
¿QUÉ EDAD TIENE TU PIEL?
¿Cómo es la piel madura y cómo tratarla?
Como hemos mencionado en varias ocasiones, por desgracia no somos capaces de detener el tiempo y sus efectos sobre nuestro cuerpo. A partir de una cierta edad (40+) nuestra piel comienza a perder firmeza y elasticidad, las arrugas se acentúan cada vez más, el cutis se vuelve más flácido y empieza a descolgar. De ahí que se pronuncien la papada, el surco nasogeniano y el «código de barras». Los cambios hormonales provocan pérdida de colágeno y elastina, dos de los componentes principales que constituyen las fibras de la dermis y que permiten que esta se mantenga firme. Al mismo tiempo la regeneración celular se ralentiza y como resultado de ello la piel pierde densidad, se vuelve más propensa a las agresiones externas, pierde luminosidad y aparecen las primeras manchas.
Índice de contenidos
ESTIMULAR LOS FIBROBLASTOS DE LA DERMIS
No podemos esperar que los tejidos cutáneos sigan respondiendo igual a un ritmo de vida dinámico y estresante. Por ello es muy importante conservar la integridad de las fibras de elastina y colágeno que van a dar soporte a la piel, ya que este compone la mayor parte de la dermis. Es una proteína compleja que sostiene el tejido conectivo, por lo que su falta provoca pérdida de firmeza y un incremento de la flacidez. El colágeno refuerza las estructuras del cuerpo, protege estas estructuras formando una barrera frente sustancias tóxicas, patógenas, toxinas medioambientales, microorganismos y células cancerígenas.
La disminución de colágeno en el cuerpo produce sequedad cutánea superficial e interior. Por lo que es necesario recuperar el volumen perdido por la contracción de los tejidos que están por debajo de la piel. Esto se puede conseguir tanto desde dentro como desde fuera. Una alimentación rica en antioxidantes aportará la ayuda necesaria para captar los radicales libres y evitar el envejecimiento. A nuestro cuerpo le hará falta un aporte de nutrientes suficientes para que el organismo tenga la sustancia necesaria para producirlo. Por ello los cuidados de la piel deben incluir el mantenimiento de un adecuado nivel hídrico. Al mismo tiempo, para evitar la destrucción de colágeno a nivel tópico, es obligatorio aplicar filtros solares y evitar la exposición solar.
¿QUÉ COSMÉTICOS USAR?
La rutina diaria debe empezar por una buena limpieza. De hecho, la limpieza e hidratación constante para una piel madura es algo primordial y obligatorio.
En este sentido son muy recomendables los peelings con alfa-hidroxi ácidos que actúan en las capas superficiales de la piel, eliminándolas y provocando una descamación imperceptible que active la piel pidiéndole que repare los daños y producir de nuevo el colágeno. Eso sí, para el uso en casa, los estos exfoliantes deben ser suaves y con un porcentaje de ácidos inferior a los de peelings profesionales.
Al mismo tiempo, la aplicación tópica de productos con colágeno actúa como reparador, ayuda a restaurar las capas más superficiales y es muy recomendable para finalizar un tratamiento. Nosotros te recomendamos la CREMA UNIFICADORA de la línea Sireia.
Otro activo muy recomendado es el ácido hialurónico. Una de sus principales funciones es la de retener el agua en la matriz intercelular del tejido conectivo. Esta capacidad de retención de agua contribuye de manera significativa a la elasticidad de la piel. Ayuda a rejuvenecer la piel y mejorar sus propiedades viscoelásticas. Es capaz de rellenar las arrugas desde el interior y reducir arrugas profundas y patas de gallo. Al proveer a los fibroblastos una estructura a la cual aferrarse, el ácido hialurónico reactiva la producción de colágeno. Se demora el proceso de envejecimiento cutáneo, ya que permite que los fibroblastos vuelvan a funcionar de manera casi normal.
Entre nuestros productos destaca la potente crema LIFT&REFILL de la línea Marine Cell, que combina el ácido hialurónico de bajo peso molecular con otros complejos antiage que tienen un valor añadido ya que actúan sobre problemas concretos de las pieles maduras – líneas de expresión pronunciadas, descolgamiento de la zona de la papada y flacidez en el área del surco nasogeniano.
TRATAMIENTOS ESTÉTICOS PROFESIONALES
La medicina estética moderna ha desarrollado la aparatología adecuada que funciona a nivel dérmico y frena el envejecimiento de la piel a través del uso de la luz, el sonido o diferente tipo de onda. La realización de dichos tratamientos se puede realizar solo en los salones de belleza profesionales, por lo que las damas que deseen mantener su piel en buen estado el máximo tiempo posible deben considerar visitar el centro de estética mínimo una vez al mes.
Pueden conseguir información sobre la distinta aparatología estética en otro post de BIO MER:
https://www.biomercosmetics.com/blog/aparatologia-en-los-centros-de-estetica/
Fuentes: weblog.maimonides.edu