
LA COSMÉTICA NATURAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
Como sabéis el 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y durante todo el mes de octubre se llevan a cabo campañas para concienciar sobre esta enfermedad, principalmente, poniéndose un lazo rosa en la ropa.
Índice de contenidos
La historia del lazo rosa
Durante los 90, muchos activistas comenzaron a utilizar los lazos en señal de prevención y apoyo como por ejemplo la marcha llamada” Tie a Yellow Ribbon” donde los americanos utilizaban lazos amarillos para apoyar a rehenes y sus familias y los lazos rojos, poco tiempo después, se comenzaron a utilizar por los activistas del SIDA, por ser el rojo el color de la pasión. Más tarde Charlotte Hayley introdujo el lazo (no rosa sino color melocotón) para apoyar la lucha contra la causa que había batallado, el cáncer de mama, entregando los lazos con el siguiente mensaje : “El presupuesto anual del Instituto Nacional de Cáncer es de 1.8 billones de dólares, pero solo el 5% va para la prevención. Ayúdanos a despertar a nuestros legisladores y a los Estados Unidos usando este lazo”. Esta mujer hizo un trabajo incansable repartiendo lazos y tarjetas a miles de personas. La información llegó a oídos de Evelyn Lauder, esposa del empresario más importante en el mundo de la cosmética y que había vencido también un cáncer de mama y se interesó en el proyecto. Cambió el lazo de color por motivos legales y pasó a rosa por ser un color femenino ya que las mujeres padecen más este tipo de cáncer que el hombre. Utilizó los expositores y tiendas de la firma cosmética para repartir y hacer famoso el lazo rosa y creó una fundación para seguir recaudando millones de dólares para la lucha contra esta enfermedad.
La prevención y el diagnóstico precoz como los mejores aliados
Desde BIO MER queremos unirnos a este reclamo, dándote unos prácticos consejos que debes incluir en tu rutina y que te van a ayudar a PREVENIR su aparición. Se dice que el cáncer, al menos el de mama, no se puede prevenir aunque recientes investigaciones apuntan a que el ejercicio físico regular, evitar el sobrepeso y el consumo diario de alcohol así como el de tabaco pueden minorar su aparición. Para ello, también es importante el diagnóstico precoz de la enfermedad mediante visitas periódicas al ginecólogo para realizar una mamografía (según la edad, a partir de los 40 años anualmente) y con la autoexploración de las mamas. Además, hay que estar atentas ante cualquier aspecto anormal como es una coloración inusual de las mamas, hundimientos, bolitas que se muevan y la salida de líquido de las mismas.
Esto es vital en casos de mujeres mayores de 40 años y con antecedentes de la enfermedad, y también es importante para las mujeres que no han tenido hijos ya que existe más riesgo de desarrollarla pues los cambios que sufre la mama por las hormonas durante el embarazo, cambian la velocidad de crecimiento de células en esta glándula, lo que evita a lo largo del tiempo el desarrollo de cáncer mamario. Lo ideal es tener un primer embarazo o parto antes de los 35 años. Los antecedentes familiares también deben mirarse con lupa puesto que el cáncer de mama se puede heredar por tanto del padre como de la madre y la sumatoria de ambas partes es lo que determina el riesgo oncológico. El cáncer de ovario está muy ligado al de mama y el haberlo sufrido aumenta las posibilidades de desarrollarlo.
LAS CIFRAS EN ESPAÑA
A pesar de la prevención y de los diagnósticos precoces, el cáncer de mama es sin lugar a dudas el más frecuente en las mujeres. Según la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) los datos de incidencia del cáncer en España en 2012 eran de 215.534 casos (alrededor de 2/3 partes en pacientes ≥ 65 años), con una tasa estandarizada por edad de 215,5 casos por 100.000 habitantes por año, y un riesgo de presentar cáncer antes de los 75 años de 25,1%. La predicción para 2015 es de 227.076 casos, con un crecimiento de nuevos casos que se produce en mayor medida a costa de la población ≥ 65 años El crecimiento de la población y su envejecimiento explican este incremento, el cual por tanto irá en aumento año tras años. Este cáncer, a pesar de ser el más común entre las mujeres, no es el que más muertes produce aunque sí el que tiene una prevalencia a 5 años o más alta. Es por ello que es necesaria mucha investigación y desarrollo de tratamientos para poder combatir y suprimirlo.
Tratamiento
Los tratamientos para esta enfermedad suelen ser agresivos y dejan al paciente débil y con baja autoestima puesto que destruyen células y tejidos ocasionando graves daños en la salud. Cada vez son más los productos específicos que se desarrollan para hacer la vida de estas mujeres más fácil pues ellas deben alejarse de sustancias tóxicas y cambiar hábitos de consumo como la alimentación y la higiene personal entre otros. En cuanto a los cosméticos se aconseja eliminar los productos que contienen parabenes y siliconas irritantes, de ahí que se recomiende el uso exclusivo de cosmética natural, ya que esta no representa ningún peligro para la delicada piel de la paciente. Lo natural es una herramienta muy beneficiosa que puede regenerar poco a poco la piel, devolver la luminosidad y la autoestima.
la Cosmética Natural de BIO MER
BIO MER ofrece cosméticos naturales a base de extractos y aceites de plantas aptos para todo tipo de pieles incluso las más sensibles. Puedes visitar la web para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades o pedir información de los productos.
Nuestra tienda oficial BIO MER Toledo está colaborando con esta campaña regalando lazos y haciendo packs especiales. Un euro de cada venta está destinado a la lucha contra el cáncer de mama. Aquí os dejamos unas imágenes de la labor que estamos realizando.