ACEITE DE ALMENDRAS

El aceite de almendras dulces goza de una reputación centenaria. Es rico en ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9 y también contiene vitaminas A y B y, especialmente, vitamina E, principal aliada en la lucha contra el envejecimiento cutáneo. Es un aceite hidratante y antiinflamatorio que posee gran poder lubricante, hecho que lo convierte en base para productos destinados a prevenir y reparar estrías y arrugas.

ALMIDÓN DE TAPIOCA

Se extrae de la raíz de la mandioca. El extracto de tapioca sirve para reequilibrar las glándulas sebáceas, ya que posee una gran capacidad de absorber aceite. Ayuda a mantener la piel suave y flexible.

Olea Europea Fruit Oil

El aceite de oliva, uno de los símbolos del Mediterráneo, posee una serie de reconocidas propiedades antioxidantes y nutritivas. Rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas A, D, K y E, el aceite de oliva es un excelente emoliente de rápida absorción que proporciona suavidad e hidratación a la piel.

GERMEN DE TRIGO

El germen de trigo es considerado una de las fuentes más importantes de vitamina E, aportando a la vez una considerable cantidad de proteínas de fácil asimilación, minerales y oligoelementos. Un aceite esencial perfecto para tratar la piel madura y apagada.

HELIX ASPERSA

La baba de caracol ayuda a recuperar la tersura y elasticidad de la piel. El componente principal, la alantoína, producido por el organismo del caracol, estimula la reparación y regeneración de las células. Al mismo tiempo, el ácido glicólico presente en la baba de caracol tiene un efecto de peeling natural, exfoliando las capas superficiales de la piel. La baba de caracol atenúa manchas, arrugas y marcas de expresión.

EXTRACTO DE MELISA

El extracto de melisa ejerce una actividad protectora, antibacteriana y regeneradora en la piel, por su alto contenido en timol. El alto contenido en polifenoles herbales atribuye a sus propiedades antioxidantes.

BISABOLOL

Los antiguos egipcios ya usaban la manzanilla para una gran cantidad de usos medicinales. La manzanilla tiene amplia aplicación en cosmética debido a sus múltiples beneficios como la reducción de rojeces y la apariencia de capilares rotos. Es rica en flavonoides, de ahí su efecto calmante, relajante y antiinflamatorio. Además contiene vitamina B que explica su poder hidratante . El alto contenido de alfa-bisabolol en la manzanilla favorece la regeneración celular.

EXTRACTO DE ACAI

La palmera de acai es una planta autóctona del norte de Sudamérica, apreciada por las propiedades antioxidantes de su fruto debido a su coloración morada oscura que lo producen unos compuestos llamados antocianinas.

ESCUALANO

Lípido botánico cuya estructura es similar a los aceites naturales de la piel y por tanto es fácilmente absorbible y asimilable por la misma, evitando la pérdida de humedad, restaurando la elasticidad cutánea y proporcionando una sensación suave, sedosa y no grasa al tacto.

EXTRACTO DE ALGAS

El mar Mediterraneo es un enclave natural de la Región de Murcia con la laguna salada más importante del mundo con una gran riqueza en algas marinas. Se clasifican por el color que presentan, siendo la más usada la lechuga de mar (verde), el fucus y laminaria (parda) y gelidios (roja). Los enormes beneficios que nos aportan las algas del mar derivan directamente de sus propiedades pues se consigue una concentración de elementos activos muy importante. Además de iodo orgánico es rico en oligoelementos esenciales como Mn, Sn, Cl, Se, U, Mo, Ag, Br, Cu, F, Au, Co; vitaminas A, B, C, D y E; ácido algínico y alginatos, sales minerales, proteínas, carotenoides y fenoles halogenados entre otros. La gran riqueza de minerales que nos aportan las algas favorece la estimulación celular, logrando retrasar la aparición de las arrugas, purificando, y eliminando toxinas, creando un equilibrio de la piel perfecto.

ALOE VERA

El aloe regenera e hidrata la piel. El poder del aloe proviene de la gran cantidad de agua (95%) que contiene.

ACEITE DE ARGÁN

El aceite de argán posee una alta concentración de ácidos grasos insaturados esenciales. Entre los beneficios que aporta a la piel destacan su efecto nutritivo y reconstituyente. Asimismo, su gran concentración de ácido ferúlico rellena y renueva la piel del rostro, corrigiendo pequeñas manchas y marcas. El aceite de argán es ideal para suavizar las arrugas y dejar la piel joven y resplandeciente.

ACEITE ESENCIAL DE ROMERO

De este arbusto mediterráneo, utilizado desde hace miles de años, se obtiene un curativo aceite esencial utilizado principalmente por sus propiedades calmantes, antiinflamatorias, antisépticas y antibióticas, que le otorga un alto poder cicatrizante apropiado para tratar el acné. Además, es un excelente agente antienvejecimiento debido a su gran concentración en vitaminas, relaja el cutis y permite que las células de la dermis se hidraten, mejorando nuestro aspecto rápidamente.

ACEITE ESENCIAL DE CANELA

El aceite de las hojas de la canela tiene un aroma terroso, amaderado y picante, y puede ser útil como un tratamiento tópico para las infecciones y otros problemas de la piel, incluyendo tumores benignos; además posee propiedades antinflamatorias, por lo que resulta un tratamiento natural contra la inflamación.

VITAMINA E

La vitamina E se encuentra de forma natural en la piel humana, pero puede agotarse por la exposición solar. Como antioxidante, la vitamina E es un magnífico ingrediente usado en cosmética para proteger la piel del envejecimiento prematuro, retrasando las líneas de expresión y las arrugas, mejorando también la textura de la piel e incluso las cicatrices y marcas del acné.

VITAMINA C

Neutraliza los radicales libres y conduce a una disminución en la formación de los lipoperóxidos (sustancias que originan el envejecimiento cutáneo), y actúa sobre las discromías cutáneas mediante su potente efecto despigmentante.

ARCILLA VERDE MONTMORILLONITE

Las arcillas se llevan utilizando desde la antigüedad debido a sus altas propiedades terapéuticas. La arcilla verde es la más activa y “joven”, cuyo estadio evolutivo del mineral está menos avanzado. Es la mejor variedad, muy rica en magnesio, además contiene silicio, potasio, sosa, cal, fosfatos, óxidos de hierro, aluminio y titanio. Posee una excepcional capacidad de absorción y pureza. Es desintoxicante, remineralizante y absorbente.

ACEITE DE ROSA MOSQUETA

El aceite de rosa mosqueta es uno de los regeneradores dérmicos más poderosos que existen. Es famoso por su alto contenido de Vitamina A, E, C, B1 y B2 y sus excepcionales propiedades regenerativas y cicatrizantes. Es muy eficaz a la hora de tratar pieles que han perdido su brillo mejorando visiblemente su calidad y apariencia.

EXTRACTO DE PEPINO

El extracto de pepino es famoso por su acción hidratante, refrescante, descongestiva y suavizante. Contiene abundantes cantidades de compuestos fenólicos y vitamina C lo que lo convierte en excelente aliado a la hora de combatir arrugas y blanquear la piel.

EXTRACTO DE PAPAYA

El extracto de este fruto contiene enzimas proteasas (papaína) que poseen actividad proteolítica que le confiere una acción exfoliante. Esta acción consiste en la digestión de las células muertas de la capa externa de la piel ayudando así a su salud, higiene y luminosidad.

ACEITE DE MORINGA

El aceite de Moringa resulta extremadamente rico en fitonutrientes de ahí sus numerosos beneficios en la piel como es el efecto antienvejecimiento pues este aceite ayuda a eliminar las arrugas y previene la flacidez cutánea. Además el aceite de moringa es un gran purificador pues viene dotado de sustancias antioxidantes que frenan la actividad de los radicales libres, equilibran el brillo natural de la piel y regulan la secreción de grasa. Combate el acné, los puntos negros y las manchas oscuras. Es un buen aceite antiséptico por eso puede ayudar a curar picaduras, psoriasis y quemaduras.

EXTRACTO DE MENTA

La menta es muy utilizada en diferentes productos de cosmética. Tiene un efecto antiséptico, mejora y activa el sistema circulatorio a la vez que suaviza la piel. Además posee un marcado efecto relajante, beneficioso para la piel, el cuerpo y la mente.

ACEITE ESENCIAL DE LEMONGRASS

El aceite esencial de este peculiar cítrico que contiene parte herbácea, se obtiene por destilación por arrastre de vapor de las hojas de la planta y el resultado es un aceite con un toque alimonado muy preciado en aromaterapia. Además, por su composición química, con un elevado porcentaje en citral, se justifican sus propiedades cosméticas como agente bactericida, antimicrobiano y antifúngico, ideal para tratar cualquier desequilibrio seborreico. Se ha demostrado científicamente que es un reafirmante natural del tejido muscular activando con ello la circulación y siendo por tanto muy apto para combatir la flaccidez.

ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA

Este aceite esencial se consigue destilando la flor del arbusto mediterráneo Lavanda (Lavandula officinalis). Utilizado ya por las más antiguas civilizaciones por sus muchas propiedades terapéuticas y su exquisita fragancia, de hecho con este aceite esencial surgió el concepto de aromaterapia. Entre sus beneficios para la piel destaca su su poder revitalizador que acelera el proceso de regeneración celular y el mantenimiento del tejido firme. Su efecto calmante y regenerante hace que se pueda utilizar en otras afecciones cutáneas como la dermatitis.

ÁCIDO KÓJICO

El ácido kójico es un producto natural que proviene del Koji, una seta japonesa de propiedades blanqueantes y antioxidantes. El ácido kójico actúa sobre los melanocitos, inhibiendo la síntesis de melanina al bloquear la transformación de la L-tirosina, aminoácido precursor de la melanina. Su potente acción blanqueadora, se completa con un moderado efecto antibiótico.

MANTECA DE KARITÉ

La manteca de karité es una grasa vegetal que está compuesta por ácidos grasos omega 3, 6 y 9. Los efectos de su aplicación continuada crean un equilibrio en la parte exterior de la epidermis que evita la deshidratación y protege de las agresiones externas. Asimismo, el uso de la manteca de karité asegura la regeneración celular estimulando la producción de proteínas estructurales por células dérmicas especializadas.

EXTRACTO DE JENGIBRE

El jengibre (Zingiber officinale) es una planta medicinal conocida en la cultura oriental debido a su actuación como antiinflamatorio natural. Gracias a sus altas concentraciones en vitaminas y aminoácidos que otorgan muchos beneficios al cuerpo humano, se recomienda su consumo y aplicación tópica. Aplicado tópicamente, este extracto resulta útil a la hora de mantener y mejorar la microcirculación sanguínea en la epidermis.

HINOJO MARINO

El hinojo marino, Chritmum maritimum, es una planta poco común que crece en ambientes inhóspitos de las costas marítimas. Tolera la alta salinidad del mar , la falta de agua y el sol extremo , características que le confieren unas propiedades únicas para defenderse del medio externo. Su aceite esencial, es un aliado eficaz a la hora de combatir la celulitis. Además, posee propiedades reafirmantes, regenerantes, antioxidantes y ayuda a eliminar la retención de líquidos.

ACEITE DE HIGO CHUMBO

También conocido como el Botox de las bereberes, este aceite tiene resultados espectaculares a la hora de tratar pieles secas, ya que se ha demostrado que es 3 veces más hidratante que el aceite de argán. El aceite de higo chumbo (o nopal) penetra fácilmente en la piel debido a su textura fina dejando la piel suave y tersa. Cuando se obtiene de primera presión en frío, este aceite vegetal se convierte en un auténtico serum de belleza que posee propiedades reestructurantes, regeneradoras y nutritivas. De ahí el efecto “lifting” que ejerce sobre la piel. Como principio activo, el aceite de higo chumbo fortalece la capa hidrolipídica de la dermis y mejora la estructura del tejido conjuntivo.

ACEITE DE FRAMBUESA

Este aceite obtenido de la presión de las semillas de frambuesa tiene numerosos beneficios sobre la piel pues además de ser fuente de Vitamina E, destaca su elevado contenido en vitamina A, la cual ejerce una acción iluminadora al favorecer la eliminación de las células muertas. Además, el aceite de frambuesa posee un filtro natural contra las radiaciones UVA (responsables del envejecimiento prematuro) y UVC, por lo que ayuda a proteger la piel de las agresiones ambientales. Es un aceite adecuado para cuidar la piel de todas las edades, en especial la piel madura , siendo su acción beneficiosa para las afecciones cutáneas como sequedad, la descamación cutánea y el acné. Es un activo que ayuda a devolver la belleza a la piel desvitalizada.

ACEITE DE BAYAS DE ENEBRO

Este aceite de alta calidad se obtiene mediante destilación por arrastre de vapor de sus bayas, lo que le dota de un aroma fresco y balsámico. El aceite de bayas de enebro es una de las mejores opciones empleadas contra la celulitis puesto que estimula el sistema linfático y favorece la eliminación de residuos tóxicos del organismo. Posee excelentes propiedades antisépticas y astringentes de ahí su uso como componente en pomadas o como aceite vehiculizante en masajes corporales o faciales.

EXTRACTO DE CALÉNDULA

El extracto de caléndula tiene propiedades calmantes y alivia rojeces, lo que, en el ámbito de la cosmética, lo convierte en indicado para pieles sensibles que requieren hidratación.

CENTELLA ASIÁTICA

El extracto de células madre del tallo de la planta ayurvédica Centella Asiática son un potente regenerador de la piel, ya que contiene una serie de principios activos que intervienen directamente en la producción natural de colágeno en la piel. También contiene altas dosis de antioxidantes que favorecen el mantenimiento de las células y protegen de los ataques producidos por los radicales libres.

ALANTOÍNA

La alantoína permite reducir el tiempo de cicatrización cutánea y fomentar así su regeneración, ya que favorece y acelera este proceso natural de la piel. La alantoína destruye la piel muerta permitiendo la limpieza y mejora de la piel dañada, de este modo se impide la acumulación de materia fácil de contaminar por bacterias. Estimula la epidermis, concretamente el epitelio granuloso, que es la zona en la que se generan las nuevas células que reemplazarán a aquellas que están dañadas o envejecidas.

ALFA-HIDROXIÁCIDOS (AHA’S)

Los alfa-hidroxiácidos (AHA’s) son ácidos orgánicos muy eficaces para mejorar la textura y la calidad de la piel. También se conocen como ácidos frutales, ya que se extraen de diversas plantas y frutas. Los AHA’s tienen en común las siguientes propiedades: exfoliantes, renovadoras, potenciadoras, hidratantes y no son fotosensibilizantes. Los alfa-hidroxiácidos comprenden el ácido cítrico, el ácido glicólico, el ácido láctico, el ácido málico y el ácido tartárico.

SAL MARINA DEL MAR MEDITERRÁNEO

Las aguas del mar Mediterráneo se han utilizado desde la antigüedad en diferentes tratamientos de belleza corporales. Las concentraciones iónicas como magnesio, calcio, sodio, bromo, iodo y flúor, son superiores a las del otros lugares. Está demostrado que los tratamientos termales con este tipo de aguas salinas producen un efecto osmótico en los tejidos intersticiales del cuerpo y una consiguiente activación del mismo. Como resultado, se produce una eliminación de partículas tóxicas y una relajación muscular.

ÁCIDO HIALURÓNICO

Casi la mitad del ácido hialurónico del cuerpo humano se forma en la piel y con el paso del tiempo, la presencia de esta sustancia disminuye significativamente, lo que provoca el envejecimiento de la piel y, con ello, la aparición de arrugas o pérdida de firmeza. Una de sus principales funciones es la de retener el agua en la matriz intercelular del tejido conectivo. Esta capacidad de retención de agua contribuye de manera significativa a la elasticidad de la piel. Es capaz de rellenar las arrugas desde el interior y reducir arrugas profundas y patas de gallo.

SALICORNIA

La salicornia es una planta costera con acción hidratante instantánea sobre todo tipo de pieles.

EXTRACTO DE VID ROJA

Con una gran cantidad de quercetina y de rutina, extracto de vid roja activa al sistema micro-vascular de la dermis. Es por ello que tiene efecto venotónico, vasoprotector, astringente y diurético.

ACEITE ESENCIAL DE ÁRBOL DE TÉ

Se obtiene por destilación de las hojas de Melaleuca Alternifolia y debido a su composición química tiene propiedades antisépticas (bactericidas, antifúngicas y antivirales) y por tanto es eficaz en el tratamiento de pieles acneicas. Posee interesantes usos populares, como aceite antiinflamatorio, desodorante, balsámico, expectorante, cicatrizante, etc.

GINKGO BILOBA

El extracto de ginkgo biloba posee efectos venotónicos, actuando como neuroprotector, vasodilatador a nivel periférico y antioxidante.

ÁCIDO SALICÍLICO

El ácido salicílico tópico alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y abrir los poros de la piel obstruidos, lo que permite que las espinillas se sequen.



¡hemos vuelto!



Ahora por tu compra superior a 60€ llévate un jabón sólido de regalo.